lunes, 5 de marzo de 2012

Hacía dos años, a muchos kilómetros de distancia, en Nueva York, se había lanzado un proyecto llamado "Una laptop por niño" que busca poner computadoras al alcance de niños que de otra manera no tendrían acceso, para ayudar a cerrar la brecha tecnológica.

Fue así que a partir del pasado 10 de mayo, con el lanzamiento del Proyecto Ceibal, cuando se entregaron 200 computadoras, el pueblo empezó a recibir visitas de autoridades y periodistas.

Cardal apareció en la primera plana de medios uruguayos y extranjeros.

"Acá nunca pasaba nada, pero con la visita del presidente, de los medios, el pueblo estaba conmocionado", explicó a BBC Mundo María del Rosario Chiarla, maestra desde hace 26 años.

Los niños: los protagonistas

Al entrar al salón de clase, los rostros de los chicos lo dicen todo.

Entusiasmados con sus computadoras, las muestran orgullosos a quienes llegan de visita, y no dudan en contar sus experiencias cuando un nuevo grabador se enciende.

Rocío, de 7 años, fue la primera en levantar la mano para contar cómo la utilizaba: "Sacarme fotos, meterme en Internet y escribir".

En la red encontró un poco de todo: "Información del pájaro loco, del Chavo del 8 y de la Batalla de las Piedras".

Agustina, de 7 años, contó acerca de los cuidados que había que tener: "No tengo que tirarla ni ensuciarla".

Las computadoras ayudaron además, a mejorar la asistencia. "Me gusta más venir a clase. Ahora nunca falto", confesó Facundo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario